Síndrome CINCA/NOMID.
Síndrome C (rónico) I (nfantil) N (eurológico) C (útaneo) A (rticular).
Aparece
en RN prematuros e inmaduros.
Descritos
100 casos en el mundo .
Frecuencia
de aparición mundial: 1/1 Millón de habitantes.
Suele
producirse por mutación genética espontánea.
1 caso
derivado de anomalía de la placenta.
Asociado
a mutaciones en el gen CIAS1/NLRP3.
Expresión
exclusiva del gen en leucocitos polimorfonucleares y condrocitos.
Herencia de
tipo Autosómica dominante.
Se
producen ante mutaciones espontáneas.
Casos de
herencia familiar hay muy pocos.
Edad de
aparición Neonatal o infancia temprana.
Erupción maculopapulosa.
En el
nacimiento pueden presentarse Sarpullidos, síntomas y analíticas anormales.
No existe
déficit inmune ni auto-anticuerpos descrito.
Duración
del brote: Continuo y creciente en cuanto a síntomas y fiebre.
Signos
fundamentales:
Su
evolución es inflamatoria no específica asociada a anemia, leucocitosis
polinuclear, trombocitosis, VS elevada, proteínas inflamatorias elevadas.
Erupción
cutánea, urticaria maculopapulosa.
Signos
articulares múltiples.
Dolor
articular.
Artropatía
pesudotumoral cartilaginosa.
Prominencia
redondeada en el hueso frontal y parietal.
Nariz con
puente deprimido.
Contracturas
varias.
Hinchazón
de las articulaciones.
<50%
de los casos descritos presentan sobrecrecimiento óseo en la rodilla.
Estatura
corta asociada a un retraso en el crecimiento.
Artritis
y osteopenia.
Afectación
del SNC.
Dolor de
cabeza.
Fiebre.
Fatiga.
Meningitis
crónica aséptica.
Aumento de
la presión en el SNC. Que ocasiona náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Posibles
deficiencias mentales o cognitivas.
Pérdidas
auditivas.
Problemas
oculares:
Inflamación ocular.
Papilema.
Uveítis.
Conjuntivitis.
Amiloidosis.
Riesgo si
se produce acumulación prolongada de suero AA.
Puede producirse
después de años de inflamación crónica con amiloide sérico elevado, provocando
problemas en hígado y bazo.
Diagnóstico
clínico con confirmación de pruebas complementarias.
Pruebas
de laboratorio.
Valoración
oftalmológica.
Valoración
ORL.
Técnicas
de imagen.
Estudios
histológicos.
Punción
lumbar confirma meningitis crónica con neutrófilos polinucleares y eosinófilos.
Tratamiento
empírico, encaminado a mejorar la calidad de vida:
Antiinflamatorios
no esteroideos.
Glucocorticoides.
Inmunosupresores.
Bibliografía.
Prieur, A.M. Síndrome CINCA. FEDER: Octubre,
2003. [En línea] [Fecha de consulta: 23/10/2016] Disponible en: http://www.enfermedades-raras.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3100&idpat=10000323
López Saldaña, D. Ibáñez Rubio, M. Brañas
Fernández, P. Rodríguez Serrano, F. López Robeldillo, J.C. Síndrome CINCA.
Proceso sistémico infrecuente. An Esp Pediatr 1998;49:68-70. [En línea] [Fecha
de consulta: 23/10/2016] Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/49-1-15.pdf
Enfermedad autoinflamatoria multisistémica de
inicio neotal (CINCA/NOMID). FMF ESPAÑA, Valencia. [En línea] [Fecha de
consulta: 23/10/2016] Disponible en: http://www.fmfspain.com/sindromes-autoinflamatorios/nomid
CINCA/NOMID. Autoinflammatory Alliance. The
NOMID Alliance. [En línea] [Fecha de consulta: 23/10/2016] Disponible en: http://www.nomidalliance.es/nomid.php
Prieur, A.M. Síndrome CINCA. Orphanet:
octubre, 2003. [En línea] [Fecha de consulta: 23/10/2016] Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=3395&Disease_Disease_Search_diseaseGroup=cinca&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat&Enfermedade(s)/grupo%20de%20enfermedades=S-ndrome-CINCA&title=S-ndrome-CINCA&search=Disease_Search_Simple
No hay comentarios:
Publicar un comentario