Sialidosis.
Enfermedad metabólica hereditaria muy rara.
Características de mucopolisacaridosis y lipidosis.
Descrita en 1970.
Herencia autosómica recesiva.
Prevalencia: 1 de cada 1.000.000 habitantes.
Formas de presentación:
Sialidosis tipo I.
Sialidosis tipo II .
Congénita.
Inicio infantil.
Inicio juvenil .
Sialidosis tipo II, congénita .
Causa: déficit de
neuroaminidasa.
Clínica:
Hidrops: hinchazón generalizado del feto.
Ascitis neonatal.
Displasia esquelética.
Telangiectasia.
Córnea opaca.
Hepatoesplenomegalia.
Muerte fetal o muerte infantil.
Sialidosis tipo II, Infantil:
Causa: déficit de neuroaminidasa.
Similar al síndrome de Hurler.
Se desencadena en el 1er año de vida.
Niños normales al nacimiento.
Clínica:
Disostosis múltiples por mala osificación de los huesos.
Riesgos faciales toscos.
Retraso mental moderado.
Crisis convulsivas.
Esplenomegalia.
Opacidad corneal.
Mancha en rojo cereza.
Sialidosis tipo II, Juvenil. / Galactosialidosis.
Déficit combinado de las enzimas proteicas activadoras de
reacciones químicas: Beta-galactosialidasa y neuroaminidasa .
Clínica similar a la Sialidosis tipo II, infantil.
Sialidosis tipo I:
Edad de comienzo variable.
Puede manifestarse pasados los 20 años de edad.
Se debe a déficit de enzima neurominidasa.
Clínica característica:
Pérdida de visión progresiva.
Mancha macular color rojizo cereza.
Mioclonías.
Convulsiones.
Ataxia.
No asociada a facies tosca, disostosis múltiple.
Diagnóstico de Sialidosis (Tipo I y II):
Determinación de la enzima neuroaminidasa.
Determinación de la enzima en fase prenatal mediante células
amnióticas.
No existe tratamiento curativo específico para la
enfermedad.
Bibliografía:
Izquierdo, M. Avellaneda, A. Sialidosis: FEDER: Febrero,
2004. [En línea] [Fecha de consulta: 26/10/2016] Disponible en: http://www.enfermedades-raras.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3100&idpat=335
Sialidosis tipo I y II. Asociación de mucopolisacáridosis y
síndromes relacionados. MPS, España. [En línea] [Fecha de consulta:
226/10/2016] Disponible en: http://www.mpsesp.org/portal1/default.asp
Froissart, R. Maire, I. Sialidosis tipo I. Orphanet:
Febrero, 2005. [En línea] [Fecha de consulta: 26/10/2016] Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=es&Expert=812
Menau Martín, G. Chabás Bergón, A. López Gil, J.I.
Fernández-Rojo, F. Girós Blasco, M.L. González Aparicio. Sialidosis tipo II,
forma infantil. A propósito de un caso. An Esp Pediatr 1996;44:76-78. [En
línea] [Fecha de consulta: 26/10/2016] Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/44-1-20.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario